viernes, 20 de febrero de 2009

El uso de los blogs: más cerca de la gente

El uso de los blog ha ido aumentando en demasía en los últimos tiempos y es que son una herramienta de fácil uso y que permite tener información actualizada sobre el que escribe y sobre los diferentes temas importantes y usualmente trascendentales.

Esta herramienta permite dejar una huella importante en el espacio casi infinito del internet, claro está si se logra que la gente lo utilice, lo lea, comente, critique y dé buenos aportes.

Cada vez que escribo una nueva entrada pienso en el impacto que quiero que esta deje en el amigo aquel o en aquel usuario que me va conociendo a lo lejos.

Por eso no queda de otra que seguir subiendo material interesante e importante para que todos se den cuenta en que estas pensando estos últimos días, qué pasa por la cabeza que solo piensa y piensa y piensa.

Al menos sé que será un buen recuerdo para que mis hijos lo lean cuando yo ya no esté, y eso me alegra aún más.

viernes, 6 de febrero de 2009

El valor tangible del estudio

En una sociedad basada en el conocimiento y altamente globalizada, la información que recibimos es exagerada y si tomamos en cuenta que nuestros días y capacidades intelectuales son limitadas, el estudiar y hacerse un conocedor de "todo" es cada vez más difícil.

No obstante, esta muy claro que el que sabe y conoce sobre un área técnica en específica, es el que tiene la batuta y la capacidad de decisión más objetiva (no sé si la más acertada) en un grupo de trabajo.

Cuando se esta empezando en la vida laboral es sumamente importante inyectarse una buena dosis de humildad y entender que no somos conocedores de nada (sin menospreciar los 5 ó 6 años de estudios), y que nuestra experiencia de la vida real apenas empieza.

En este contexto, el ser un conocedor y buen estudioso del área técnica que conozco y en la que trabajo se vuelve una tarea de todos los días pues es mi activo más "trabajado" y en el que puedo sobre salir en el puesto que desempeño.

Estudiar hoy, mañana y siempre; mantenerse actualizado en su propia área técnica y en cultura general, son piezas esenciales que le imprimen a mi vida profesional un tono más real y acorde a las exigencias del mercado actual.

lunes, 2 de febrero de 2009

Club de Emprendedores-UCR

Según el Creative Economy Report 2008, la industria de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s), es una de las que más crecido en los últimos tiempos, cerca de un 9%. Para Costa Rica significó $160 millones de dólares en el 2005 y para nosotros, en la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación de la Universidad de Costa Rica, la vinculación con este sector es lo que sigue dándome trabajo a mi y a siete compañeros más.

En tiempos de crisis, este sector de la economía global toma cada vez más poder y se perfila como uno de las industrias más estables y prósperas para este 2009. Creatividad aplicada a la Web, uso comercial de las páginas sociales-Web 2.0-, publicidad al estilo Obama y la sencillez de cuidar los perfiles de famosos políticos y artistas, en Facebook y Hi5, son solo algunos ejemplos.

Acá en Costa Rica, los estudiantes universitarios llegan con ideas interesantes en estas áreas y hasta logran recoger un poco de dinero que les sirve para sus vacaciones, para la compra de los libros que hoy por hoy asciende a más de $2000 dólares anuales o para las salidas del fin de semana.

Creación de aplicaciones App para iPhones, custodia de blogs y perfiles 2.0 de políticos y famosos costarricenses, resumenes interactivos de las clases o una simple búsqueda de imágenes y resumen de documentos actuales en Google, forman parte de la gama de e-business que los estudiantes desarrollan en la universidad.

Centralizar estos esfuerzos y establecer un contacto con fiel y fuerte con estos emprendedores, son elementos clave esenciales para la creación del Club de Emprendedores UCR.

En el Club iremos preparando a los estudiantes para que entren con paso firme al mercado laboral y creciente de las TIC´s.

¡Vamos a ver como nos va!

miércoles, 21 de enero de 2009

Enfocarse

Escoger un camino, una idea, un proyecto; en resumen: enfoquémonos.

Quién esta en mucho, quién pretende abarcar mucho, muere en el camino y no logra ni el 20% de lo que se había propuesto (la estadística la saqué conmigo mismo).

En función de esto último, prometo enfocarme y hacer bien, con excelencia y calidad profesional, mi trabajo, mi proyecto, mi estudio (ojo que todo en singular).

Me voy... que estoy en proceso de enfoque!!!!

lunes, 19 de enero de 2009

Cosas de la vida a los 25 años de edad

Ya empiezan a valorar otros elementos claves en la vida de todo ser humano: la necesidad de la estabilidad económica, la de tener al menos un lugar en el mundo en donde vivir, el asunto de casarse (¡Negocio de negocios!), la idea de tener hijos (Negociazo) y de devolver a los ángeles inversionistas (los padres de familia), la inversión hecha por quizas 15 ó 20 años (hasta que salieron con el título universitario bajo el brazo).

La búsqueda de un trabajo en donde se obtenga un buen sueldo, que además permita crecer profesionalmente de una manera integral y que me permita trabajar en lo que realmente soy bueno, son elementos que a los 25 años, varios colegas toman en cuenta a la hora de buscar un mejor trabajo.

No obstante, en una reunión de coaching profesional que estoy generando alrededor de los buenos contactos que he generado en estos últimos años, un buen amigo: Diego May, me ha indicado tres elementos en los que hay que gastarse la vida pensando para hacer la decisión correcta respecto de conseguir una vida profesional exitosa. Brevemente los anoto:

1-Passions: identificar que es lo que realmente nos apasiona. 
2-Strengths: identificar en lo que realmente soy bueno y nadie más puede hacer mejor que yo (requiere una dosis importante de humildad para no engañarse con ideas propias producto de la soberbia que siempre esta allí latente)
3-10 years plan: proyectarse a 10 años y preguntarse: ¿adónde quiero estar en este periodo?. Es casi como un examen de conciencia que puede ser anual o mensual... a mi me resulta imposible dejar pasar un año para evaluarlo... lo hago cada cinco minutos.

Buscar nuevas y mejores oportunidades laborales, es algo muy lógico y sobre todo en profesionales jóvenes emprendedores, pero que estas respondan a lo que realmente queremos.


miércoles, 14 de enero de 2009

Comunicación en mi empresa (la residencia)

"Para hoy prometo: no saludar cuando llegue a la oficina, no decir ni una sola palabra a nadie, meterme en el computador y conectarme con el mundo pero no con mi colega de al lado."

Suena familiar este comportamiento de aquellos que se pasan navegando en la red y son incapaces de aterrizar y darse cuenta de quién esta a su lado, de que piensa o que necesidades tiene... me recuerda a la señora que hace días vi en un bus hacia mi casa y nunca se dio cuenta que ensuciaba mi maleta y mi pantalón con sus zapatos, mientras revisaba su email en el teléfono y mensajeaba como una loca: se habrá dado cuenta que los sms subieron hace unos días de 1,25 a 5,25??.

Los muchachos con los que vivo siguen buscando buenos computadores con buen sistema de recepción de señal de internet, y claro se siguen quejando de que la conexión es lenta y de que ¡cómo en una residencia universitaria de las mejores que hay en el país no existe internet por Wi-Fi!. No sé que tienen en la cabeza, en eso estoy trabajando, para lograr entenderlos.

Y mientras los sigo viendo cada tarde y noche conectados a la red, conversando con sus amigos del otro lado del mundo o del otro lado de la ciudad, enviando archivos de la última fiesta que tuvieron, bajando videos y chismeando en las famosas red sociales que existen.

Viven conectados a la red pero desconectados de lo que pasa a su alrededor, se olviden que viven con gente y en una residencia, que como el mejor Colegio Mayor español, tiene necesidades y para que funcione necesita de la colaboración de muchos.

¿Cómo conectar a estos muchachos al mundo real?... es un trabajo de día a día.

lunes, 12 de enero de 2009

Comenzar y recomenzar...

Ya han pasado varios días desde el terremoto en la zona de Poás, Costa Rica. Los desastres y pérdidas son clara evidencia de la fuerza de la naturaleza y también, de la carencia de sistemas nacionales que permitan plantear estrategias acertadas ante una situación como esta.

Miles de personas afectadas, el número de muertos sigue aumentando, pueblos que desaparecieron, familias sin vivienda, cese de actividades comerciales que eran el sustento de los pueblos de la zona...

¿Qué sigue ahora?.

Y con un decir muy de mi tierra y de mi familia: hay que comenzar y recomenzar!. Es tiempo de tomar fuerzas, primero en Dios y con esto, en nosotros mismos y en las capacidades buenas y amplias que tenemos todos para trabajar.

Reconstruir un camino nuevo en medio de lo que parece borrascoso y en donde la esperanza hay que calentarla con alegrias pequeñas para que no se apague. Retomar fuerzas y abrir brecha en donde ya no hay nada.

Que papel tan importante juega la familia, principalmente madres y padres, ante el dolor que representa esta situación... es momento de ser ejemplo y de trabajar con nuevas fuerzas, con más amor y con más empeño porque hay un futuro que enfrentar.

Ya me lo hizo ver un amigo que me decía: "quiero ver a mi padre con nuevas fuerzas, con nuevas ideas, con nuevos ánimos porque en la casa lo necesitamos fuerte y feliz... ya recomenzará".

A la Luna de dos años

  Que me inspiras la vida.  Hoy te he visto un segundo, una hora, un día completo. Hoy tengo el privilegio de cuidarte, de ser tu guardian, ...