lunes, 23 de julio de 2018

¿Por qué no estudiar Farmacia en la UCR?

Recién se consultaba en Facebook lo siguiente:



A lo que yo, muy sinceramente respondí:



Días después, el comentario tenía más de una veintena de opiniones llenas de un claro descontento, ofensas a mi persona, cuestionamientos irrespetuosos, comentarios morbosos y comentarios que disfrazados de un aparente respeto, llevan la carga del malestar que quiere derramarse como bolsa de basura mal oliente sobre el que dio la anterior opinión. No describo nada nuevo, es lo que suele ocurrir en las redes sociales. A veces tengo la tentación de pensar que escribí lo que muchos quisieran decir pero no se atreven.

Metido ya en la vorágine del escrutinio social (al menos de unos 20 facebokeros, de los cuáles conozco a la mayoría), por mi sincero comentario, he pensado, contrario a lo que me aconsejan legalmente, en contestar la opinión más objetiva que me hacían:


Y a eso intento dar respuesta hoy, no sin antes recordar que todavía en Costa Rica tenemos libertad de decir lo que pensamos y que mis ideas, no pretenden convertirse en razones que luego sirvan como justificante para traerse abajo el prestigio de la institución universitaria que es la UCR. Si ese prestigio se viene abajo y se convierte en la opinión generalizada de los costarricenses, será por la culpa de otros o por haberse alejado de la búsqueda objetiva de la verdad, lo bueno y la belleza de lo creado.

Son ideas que he pensado como costarricense que en algún momento estuvo vinculado a la UCR y como costarricense que sigue pagando sus impuestos y puede exigirle más a las instituciones públicas de educación superior y sobre todo como padre de familia y docente que en algún momento tendrá que dar alguna recomendación. 

Debo decir que también he conocido las realidades académicas de otras instituciones privadas de educación universitaria en Costa Rica y en el extranjero y que esto me ha permitido poner en contraste el por qué alguien no debería estudiar en la UCR.

Razón 1-En la ciudad universitaria se ha ido intercalando la ideología de género en diversas realidades que tienen que ver directamente con el estudiantado, y que promueven sus posiciones ideológicas ante realidades en dónde debería imperar la búsqueda objetiva de la verdad y este proceso aparentemente justo y correcto, termina discriminando y crucificando a los que decimos que en materia de las realidades humanas como la naturaleza humana, la sexualidad, el matrimonio, se puede decir algo con cierto criterio objetivo.

A mi edad, nadie me va a cambiar mi modo de entender el mundo como algo razonable y como algo creado pero a los jóvenes estudiantes que vienen a la UCR movidos por el prestigio, sí que las posiciones ideológicas pueden generar un apartamiento del razonamiento objetivo de las realidades humanas. Un apartamiento de los pasos más básicos del método científico. En fin, una posición muy parcializada de las realidades humanas más evidentes. Las ideologías han sido uno de los errores más graves de la historia humana y cuando tocan el ambiente del pensamiento universitario; eso no me gusta. Recién di mi opinión sobre el apoyo que la Asociación de Estudiantes de Farmacia daba al aborto libre en Costa Rica y eso fue razón para recibir ofensas y críticas pasadas de tono e irrespetuosas y con argumentos altamente impregnados de ideología.

Razón 2-Los primeros años en la UCR, el estudiante vive en un mar nuevo de realidades tan variables y tan exigentes, que la falta de  atención personalizada del estudiante, hace que la riqueza pedagógica de esas realidades se vea disminuida. Básicamente el estudiante es un número en el sistema. He visto universidades, inclusive con más prestigio y con más estudiantes que la UCR, que logran personalizar la atención, tanto que el estudiante logra con éxito terminar su carrera en tiempo récord y no se queda 6-7 años de su vida en el ambiente universitario. Sitios como UCIMED saben atender de manera personalizada a sus estudiantes.

Estas dos razones,  me hacen plantear varios frentes de mejora:

1-Estar comprometido con la búsqueda de la verdad, el cuestionamiento intelectual y la observación objetiva y clara de las realidades, de lo creado y formar más la conciencia, para que esa visión no sea parcializada. Los griegos veían la realidad sin condicionantes, la veían como era, como algo dado.

2-Veo a cada estudiante, como el ser humano valioso y digno que es. Veo al estudiante con esa mirada que lo determina como todo lo bueno y competente que puede ser, como una realidad querida y creada.

No hay más que decir al respecto. Agradezco cualquier consulta respetuosa y ofrezco la posibilidad de pensar diferente a mis ideas, sin necesidad de llegar a la discusión ofensiva.

Por último, si ven las razones no tienen que ver con el profesorado de la Fac de Farmacia UCR, ni con la Facultad como tal. Así que si algún docente se sintió ofendido, ofrezco disculpas aunque la Facultad es parte integral del sistema universitario y las dos razones tienen que ver con ella también.

A la Luna de dos años

  Que me inspiras la vida.  Hoy te he visto un segundo, una hora, un día completo. Hoy tengo el privilegio de cuidarte, de ser tu guardian, ...