En tiempos de crisis, este sector de la economía global toma cada vez más poder y se perfila como uno de las industrias más estables y prósperas para este 2009. Creatividad aplicada a la Web, uso comercial de las páginas sociales-Web 2.0-, publicidad al estilo Obama y la sencillez de cuidar los perfiles de famosos políticos y artistas, en Facebook y Hi5, son solo algunos ejemplos.
Acá en Costa Rica, los estudiantes universitarios llegan con ideas interesantes en estas áreas y hasta logran recoger un poco de dinero que les sirve para sus vacaciones, para la compra de los libros que hoy por hoy asciende a más de $2000 dólares anuales o para las salidas del fin de semana.
Creación de aplicaciones App para iPhones, custodia de blogs y perfiles 2.0 de políticos y famosos costarricenses, resumenes interactivos de las clases o una simple búsqueda de imágenes y resumen de documentos actuales en Google, forman parte de la gama de e-business que los estudiantes desarrollan en la universidad.
Centralizar estos esfuerzos y establecer un contacto con fiel y fuerte con estos emprendedores, son elementos clave esenciales para la creación del Club de Emprendedores UCR.
En el Club iremos preparando a los estudiantes para que entren con paso firme al mercado laboral y creciente de las TIC´s.
¡Vamos a ver como nos va!