![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpXZPo5JgCIUMXMoNm1RaKBfIfB8uBL4MB2dV-yJMgD3ttwNSlfndzbQCMLMsJ_YDbyteHr6WFQiFYWu7ElBHavH2IyKIazg2_2Fo_8zARl-HpuLMoHeyysldlX5ERKrXXfhYwBNQqJsk3/s320/Slide1.jpg)
Pocos segundos me tomó crear un grupo en Facebook titulado "5000 personas en contra del desalojo del Instituto Clodomiro Picado" (I.C.P.), una vez creado lo distribuí entre mi red de contactos en la misma plataforma web 2.0 y allí empieza la historia.
El Ministerio de Salud de Costa Rica pretendía desalojar al ICP (www.icp.ucr.ac.cr), de sus instalaciones en donde por muchos años este instituto se ha encargado de la producción de sueros antiofídicos para salvar a personas mordidas por serpientes venenosas.
Y no solo esta producción de sueros se hubiese visto afectada, también la investigación básica y clínica que el instituto ha desarrollado por años en múltiples áreas de las ciencias de la salud, desde la farmacocinética hasta la caracterización del veneno de las serpientes de estas y otras latitudes, biología celular y molecular, proteómica, venómica, etc y me quedo corto. Y ni que decir las miles de capacitaciones y formación de los agentes de salud de Costa Rica en materia de ofidismo... todavia me emociona imaginarme ver a un carro del ICP llegando a mi escuela en Guápiles, Limón a explicarnos que serpientes eran y no venenosas y como atacar el problema.
Además, ya a finales del 2009 el ICP había anunciado la producción de nuevas líneas de sueros hechos con venenos de serpientes africanas. Se pretende dar un aporte importante al continente africano para solucionar este problema de salud pública.
Las palabras de apoyo y los posteos de notas en el muro del grupo en Facebook no se hizo esperar y hasta la misma Ministra de Salud participó del grupo.
Poco a poco se fueron uniendo cada vez más personas de distintas instituciones nacionales, privadas y públicas, estudiantes de doctorado en países de la UE, pensionados, investigadores de renombre, de diferentes nacionalidades y una gama de gente increible y que pequeño el mundo... al alcance de un clic y así, logramos mantenerlos informados de lo que iba ocurriendo.
No habían pasados dos semanas cuando ya habían 2000 miembros, hoy llegabamos a los 4100.
Hoy, a poco más de un mes después de la apertura del grupo, la resolución de la petición de desalojo del Ministerio de Salud de Costa Rica, ha quedado obsoleta y por un post que la misma Ministra, doña María Avila dejara en el muro del grupo, ha dejado claro que el ICP se queda allí donde esta, queditico en las montañas de Coronado, Sn José.
No es raro que los mensajes de felicitaciones y alegrías vayan llegando poco a poco.
Unos cuantos segundos frente al computador, un poco de audacia, buen espíritu y constancia, bastaron para que por primera vez en Costa Rica, la comunidad científica se manifestara en una herramienta web 2.0 como lo es Facebook, de manera masiva a favor de la investigación y la salud pública.
Todos nos pusimos la camiseta .com y el ICP se queda donde tiene que estar.