Empezamos una nueva versión del curso de Gestión de la Innovación en la Facultad de Farmacia.
Nuevas expectativas, nuevas ideas de negocio, nuevas caras. Y me vuelvo a topar con la misma actitud ante lo nuevo y lo que pareciera, al inicio, no tener mucha profundidad... y que es la actitud de los estudiantes.
Actitud que podría catalogarse de conformista y poco madura, actitud que choca con el deseo de transmitirles toda la experiencia que hemos acumulado durante estos dos años que llevamos de impartir el curso.
Nos tocará encontrar nuevos mecanismos de incentivar el interés en ellos, será tarea principal abrirles el panorama de su vida profesional y de sus aspiraciones.
Pareciera que la juventud actual no tiene ideales, deseos buenos, deseos de superación... tarea será inducir la expresión del gen creativo e innovador que todos tienen. Qué tarea tan delicada!
Ánimo que las cosas saldrán bien.
Franklin Binns habla de la vida, lo cotidiano, la vida ordinaria de un hijo, padre, esposo, profesional, amigo. Hablando de la vida nos entendemos todos.
miércoles, 19 de agosto de 2009
miércoles, 24 de junio de 2009
Un reconocido esfuerzo
Este fin de semana conocí a uno de los mayores emprendedores de todo este mundo. Su nombre es Roy y es de los que sabe vivir enfocado, sabe lo que quiere y lo consigue.
Este domingo por la mañana, se puso su uniforme de natación y muy decidido a competir en las piscinas del Polideportivo en Cartago, Costa Rica, con otros varios competidores, se "echó al agua".
Ya desde hace varios días venía emocionado con la idea de convertirse en un buen nadador y demostrárselo al mundo y en definitiva lo ha logrado. El coraje de Roy, a veces me lo deseo.
Se preparó bien y hasta se sometió a dietas importantes, al muchacho le encanta el pollo frito y no pudo probarlo sino hasta después de la competencia de este domingo, pues nos fuimos a celebrar con unas cuantas piezas del mejor pollo. Roy nunca había visto tanto pollo junto.
Roy se enfocó y logró su objetivo "ser un campeón de campeones".
La próxima competencia será en San Ramón... ya Roy dejó de comer pollo y sigue entrenando duro en las piscinas... las eliminatorias para las Olimpiadas Especiales serán el escenario en donde Roy dará un nuevo salto "al agua" y se dedicará a regalarnos sonrisas y alegrías... no importa el lugar que ocupe, para los que lo conocemos, él ya es todo un campeón.
Este domingo por la mañana, se puso su uniforme de natación y muy decidido a competir en las piscinas del Polideportivo en Cartago, Costa Rica, con otros varios competidores, se "echó al agua".
Ya desde hace varios días venía emocionado con la idea de convertirse en un buen nadador y demostrárselo al mundo y en definitiva lo ha logrado. El coraje de Roy, a veces me lo deseo.
Se preparó bien y hasta se sometió a dietas importantes, al muchacho le encanta el pollo frito y no pudo probarlo sino hasta después de la competencia de este domingo, pues nos fuimos a celebrar con unas cuantas piezas del mejor pollo. Roy nunca había visto tanto pollo junto.
Roy se enfocó y logró su objetivo "ser un campeón de campeones".
La próxima competencia será en San Ramón... ya Roy dejó de comer pollo y sigue entrenando duro en las piscinas... las eliminatorias para las Olimpiadas Especiales serán el escenario en donde Roy dará un nuevo salto "al agua" y se dedicará a regalarnos sonrisas y alegrías... no importa el lugar que ocupe, para los que lo conocemos, él ya es todo un campeón.
miércoles, 20 de mayo de 2009
La moral: cuando hay que hablar del trabajo humano
En todo acto humano, hasta en el trabajo, vale la pena preguntarse sobre la moralidad de los actos que yo tenga que desempeñar para llevarlo acabo.
Existen en el ámbito de las Ciencias de la Salud, elementos de criticidad moral que pueden llevar a cualquier agente de salud a negarse el realizar alguna intervención o algún tratamiento a los pacientes. Y podría esto catalogarse de negligencia quizás, pero efectivamente algunas veces responde a la necesidad de comportarse, además de como un agente de salud responsable, como un ser humano consciente de la dignidad que toda vida humana tiene.
Hay agentes de salud que se niegan a practicar el aborto, la fecundación in vitro, la eutanasia, la distanasia, la dispensación de drogas y dispositivos anticonceptivos, entre otros.
Ya me ha tocado tomar decisiones como estas en mi condición de farmacéutico y las seguiré tomando aunque la crisis de este 2009 nos afecte un poco.
Existen en el ámbito de las Ciencias de la Salud, elementos de criticidad moral que pueden llevar a cualquier agente de salud a negarse el realizar alguna intervención o algún tratamiento a los pacientes. Y podría esto catalogarse de negligencia quizás, pero efectivamente algunas veces responde a la necesidad de comportarse, además de como un agente de salud responsable, como un ser humano consciente de la dignidad que toda vida humana tiene.
Hay agentes de salud que se niegan a practicar el aborto, la fecundación in vitro, la eutanasia, la distanasia, la dispensación de drogas y dispositivos anticonceptivos, entre otros.
Ya me ha tocado tomar decisiones como estas en mi condición de farmacéutico y las seguiré tomando aunque la crisis de este 2009 nos afecte un poco.
viernes, 17 de abril de 2009
Empredimientos estudiantiles y su vinculación con el sector productivo
Hemos venido haciendo esfuerzos para que la llegada al mercado de los productos cosméticos generados por nuestros estudiantes del curso de Gestión de la Innovación sea más ágil y tenga un componente de seguimiento importante y de gran impacto para estos futuros profesionales.
Ha resultado difícil establecer una relación estable con los estudiantes y es que hemos identificado que les falta madurez emocional y de conocimiento técnico en el asunto de generación de empresas, estas son debilidades que todavía ellos tienen.
La madurez emocional es un factor que se forma desde el seno del hogar y se va afinando conforme la vida avanza y se nos aparecen situaciones que nos obligan a comportarnos de una manera cuerda, honesta ó loca y desprevenida... ese saber comportarse con una madurez emocional que es super necesaria.
El asunto de la formación empresarial es otro rollo, nuestros estudiantes tienen una visión cesgada de los beneficios de la creación de empresas... piensan que el fin úlltimo de estas es el lucro y piensan que todo mundo les quiere robar las ideas y que todo mundo quiere aprovecharse de ellos. No les pasa por la cabeza que las empresas son fuente de trabajo y desarrollo de las sociedades, de las familias y bueno, cuando nos empezamos a meter en temas técnicos de la administración y el empresarialismo, se les hace un colocho la cabeza cuando ven temas como la formulación de planes de negocios, asuntos contables, RH, etc, etc.
Existen modelos de seguimiento y mejora del estudiantado, en estos dos temas que tratamos... ellos van a salir adelante y mejorarán poco a poco, al menos eso pretende el curso de Gestión.
Ha resultado difícil establecer una relación estable con los estudiantes y es que hemos identificado que les falta madurez emocional y de conocimiento técnico en el asunto de generación de empresas, estas son debilidades que todavía ellos tienen.
La madurez emocional es un factor que se forma desde el seno del hogar y se va afinando conforme la vida avanza y se nos aparecen situaciones que nos obligan a comportarnos de una manera cuerda, honesta ó loca y desprevenida... ese saber comportarse con una madurez emocional que es super necesaria.
El asunto de la formación empresarial es otro rollo, nuestros estudiantes tienen una visión cesgada de los beneficios de la creación de empresas... piensan que el fin úlltimo de estas es el lucro y piensan que todo mundo les quiere robar las ideas y que todo mundo quiere aprovecharse de ellos. No les pasa por la cabeza que las empresas son fuente de trabajo y desarrollo de las sociedades, de las familias y bueno, cuando nos empezamos a meter en temas técnicos de la administración y el empresarialismo, se les hace un colocho la cabeza cuando ven temas como la formulación de planes de negocios, asuntos contables, RH, etc, etc.
Existen modelos de seguimiento y mejora del estudiantado, en estos dos temas que tratamos... ellos van a salir adelante y mejorarán poco a poco, al menos eso pretende el curso de Gestión.
viernes, 10 de abril de 2009
Hay que vivir enfocado!
Escuché varias veces esta frase ayer: hay que enfocarse! y me acordé del nombre de este blog.
Enfocándome... ya venía así desde hace varios veces y esta Semana Santa me ha devuelto la idea de vivir en el enfoque, en la concentración constante y perenne, claro esta, en cosas buenas.
Pero, ¿en qué ocupar ese tiempo de enfoque?... en asuntos estratégicos y buenos que al final nos permitan ir uniendo proyectos e ideas para luego plasmarlas en hechos reales y buenos (repito), que tengan un efecto positivo a nuestro alrededor.
Quien mucho abarca poco aprieta pero quien no tiene sueños e ideas buenas y muchas, no puede tranformar el mundo; que dilema podría representar esto para mi si estuviera en otro momento de la vida, sin embargo, hoy por hoy ambas cosas son un reto para mi que inevitablemente me llevan a enfocarme.
Ya he escuchado esta frase de dos padres de familia, don Franklin Binns y don Carlos Badilla, el primero mi padre... y hoy no puedo nada más que bajar la cabeza y decir que tienen razón pero igual me dan ganas de portarme rebelde y botar barreras mentales sobre el asunto del enfoque.
Es cierto, hoy arriesgo una vida profesional buena y placentera y escojo el camino difícil, aquel que parece no tener un efecto positivo tan evidente pero que al igual que las innovaciones basadas en nuevos conocimientos, tiene su momento de luz y de gloria (gloria que no es mi fin último).
Hoy me he acordado de enfocarme nuevamente, talvez mañana se me olvide.
Enfocándome... ya venía así desde hace varios veces y esta Semana Santa me ha devuelto la idea de vivir en el enfoque, en la concentración constante y perenne, claro esta, en cosas buenas.
Pero, ¿en qué ocupar ese tiempo de enfoque?... en asuntos estratégicos y buenos que al final nos permitan ir uniendo proyectos e ideas para luego plasmarlas en hechos reales y buenos (repito), que tengan un efecto positivo a nuestro alrededor.
Quien mucho abarca poco aprieta pero quien no tiene sueños e ideas buenas y muchas, no puede tranformar el mundo; que dilema podría representar esto para mi si estuviera en otro momento de la vida, sin embargo, hoy por hoy ambas cosas son un reto para mi que inevitablemente me llevan a enfocarme.
Ya he escuchado esta frase de dos padres de familia, don Franklin Binns y don Carlos Badilla, el primero mi padre... y hoy no puedo nada más que bajar la cabeza y decir que tienen razón pero igual me dan ganas de portarme rebelde y botar barreras mentales sobre el asunto del enfoque.
Es cierto, hoy arriesgo una vida profesional buena y placentera y escojo el camino difícil, aquel que parece no tener un efecto positivo tan evidente pero que al igual que las innovaciones basadas en nuevos conocimientos, tiene su momento de luz y de gloria (gloria que no es mi fin último).
Hoy me he acordado de enfocarme nuevamente, talvez mañana se me olvide.
jueves, 9 de abril de 2009
Semana de Pascua en Guápiles
Me volvi a escapar a la casa de mis padres en Guápiles, ya confesé que este sitio encierra mucho de lo que me hace pensar y me hace recordar.
He caminado como nunca por las calles de esta ciudad tan caliente, he leído, he hecho deporte, he visitado a amigos y me he metido en las salvajes montañas de la Universidad EARTH, en donde se nos ha caído Jacobo por un risco y casi se nos va... dichosamente encontramos un veterinario y el pobre labrador ya esta descansando y en recuperación.
Me he topado además con "la barrera mental y de visión que genera el vivir en un lugar alejado del centro del país, de la realidad del mundo", eso lo extrapolo de los comentarios de Emanuel Paniagua, Ingeniero en Sistema de INTEL que recién ha regresado de Malasia, gran amigo mio y con quien hablé por el MSN.
Y es que regresar al pueblo en donde todo parece ir lento y en donde la velocidad de intercambio de bienes y servicios va como a cuenta gotas, me sorprende inicialmente y finalmente me preocupa.
Y me preocupa porque la velocidad del mundo es distinta a la de mi pueblo, porque el impacto de los buenos negocios y de las buenas iniciativas sociales que existen en este país, tienen una aceleración que tiende a cero en el seno de este pueblo.
Me he dado cuenta, además, que el uso del internet no esta tan difundido acá, al menos eso lo extrapolo de los comentarios de los antiguos amigos de este sitio... esto me preocupa aún más.
Me he topado con la barrera tecnológica (no apoyo lo de barrera mental porque sé que hay gente muy capaz en estos lugares) y eso me tiene en shock.
He caminado como nunca por las calles de esta ciudad tan caliente, he leído, he hecho deporte, he visitado a amigos y me he metido en las salvajes montañas de la Universidad EARTH, en donde se nos ha caído Jacobo por un risco y casi se nos va... dichosamente encontramos un veterinario y el pobre labrador ya esta descansando y en recuperación.
Me he topado además con "la barrera mental y de visión que genera el vivir en un lugar alejado del centro del país, de la realidad del mundo", eso lo extrapolo de los comentarios de Emanuel Paniagua, Ingeniero en Sistema de INTEL que recién ha regresado de Malasia, gran amigo mio y con quien hablé por el MSN.
Y es que regresar al pueblo en donde todo parece ir lento y en donde la velocidad de intercambio de bienes y servicios va como a cuenta gotas, me sorprende inicialmente y finalmente me preocupa.
Y me preocupa porque la velocidad del mundo es distinta a la de mi pueblo, porque el impacto de los buenos negocios y de las buenas iniciativas sociales que existen en este país, tienen una aceleración que tiende a cero en el seno de este pueblo.
Me he dado cuenta, además, que el uso del internet no esta tan difundido acá, al menos eso lo extrapolo de los comentarios de los antiguos amigos de este sitio... esto me preocupa aún más.
Me he topado con la barrera tecnológica (no apoyo lo de barrera mental porque sé que hay gente muy capaz en estos lugares) y eso me tiene en shock.
viernes, 3 de abril de 2009
Infusor espacial y Binns
A partir de la patente estadounidense US4721035 del Dr. Franklin Chang, dos jóvenes ingenieros del TEC crearon un prototipo de un infusor espacial. Con éste se puede obtener una taza de café en el espacio, tal y como si fuera la taza de café recién chorreada en la tierra.
Este prototipo será mejorado por el estudiante de Diseño Industrial, Samir Zaglul para ser convertido en un infusor múltiple, en donde el disolvente puede ser agua (como para le infusor simple) u otro disolvente orgánico (metanol, hexano, etc) y con el cual se obtendrán no solo extractos acuosos sino también extractos orgánicos a partir de plantas medicinales costarricenses.
Samir contará con la asistencia de la Empresa Ad Astra Rocket y con la asistencia técnica de este servidor; específicamente en la creación del nuevo prototipo y en la definición de los disolventes y plantas costarricenses a utilizar.
Don Ronald Chang, director general de Ad Astra Rocket Company, nos ha insistido en la importancia de proteger la propiedad intelectual generada en Costa Rica para lograr comercializarla o transferirla en los mercados que nos interesa; para el caso del infusor se puede pensar en países en donde el turismo espacial ha tomado gran importancia: Estados Unidos de América, Europa, Rusia o China.
Por último, Don Franklin Chang nos ha motivado a seguir con esta siguiente etapa y nos ha instado a buscarle relación directa con los resultados del proyecto Chagas Space, en busca de nuevas moléculas que actúen contra el ente transmisor de este mal.
Creo que cada vez me interesa el tema de las TIC´s, el turismo espacial, química y fármacos... la cuestión es: ¿cómo hago tantas cosas en un tiempo tan corto?.
Creo que cada vez me interesa el tema de las TIC´s, el turismo espacial, química y fármacos... la cuestión es: ¿cómo hago tantas cosas en un tiempo tan corto?.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
A la Luna de dos años
Que me inspiras la vida. Hoy te he visto un segundo, una hora, un día completo. Hoy tengo el privilegio de cuidarte, de ser tu guardian, ...
-
Pocos segundos me tomó crear un grupo en Facebook titulado "5000 personas en contra del desalojo del Instituto Clodomiro Picado" (...
-
El sábado me fui a mi pueblo: Guápiles, que esta a unos 60-70 Km desde San José, Costa Rica. Este pueblo se caracteriza por su clima extremo...
-
Revisando el blog de Manuel Gross (manuelgross.bligoo.com), encontré algunas notas sobre las siete frases que nunca vamos a a escuchar en pe...