lunes, 12 de enero de 2009

Comenzar y recomenzar...

Ya han pasado varios días desde el terremoto en la zona de Poás, Costa Rica. Los desastres y pérdidas son clara evidencia de la fuerza de la naturaleza y también, de la carencia de sistemas nacionales que permitan plantear estrategias acertadas ante una situación como esta.

Miles de personas afectadas, el número de muertos sigue aumentando, pueblos que desaparecieron, familias sin vivienda, cese de actividades comerciales que eran el sustento de los pueblos de la zona...

¿Qué sigue ahora?.

Y con un decir muy de mi tierra y de mi familia: hay que comenzar y recomenzar!. Es tiempo de tomar fuerzas, primero en Dios y con esto, en nosotros mismos y en las capacidades buenas y amplias que tenemos todos para trabajar.

Reconstruir un camino nuevo en medio de lo que parece borrascoso y en donde la esperanza hay que calentarla con alegrias pequeñas para que no se apague. Retomar fuerzas y abrir brecha en donde ya no hay nada.

Que papel tan importante juega la familia, principalmente madres y padres, ante el dolor que representa esta situación... es momento de ser ejemplo y de trabajar con nuevas fuerzas, con más amor y con más empeño porque hay un futuro que enfrentar.

Ya me lo hizo ver un amigo que me decía: "quiero ver a mi padre con nuevas fuerzas, con nuevas ideas, con nuevos ánimos porque en la casa lo necesitamos fuerte y feliz... ya recomenzará".

viernes, 9 de enero de 2009

Siete frases que nunca hay que decir...

Revisando el blog de Manuel Gross (manuelgross.bligoo.com), encontré algunas notas sobre las siete frases que nunca vamos a a escuchar en personas que son altamente exitosas.

 No sé si efectivamente es un asunto que se repite en todos los "exitosos y exitosas", pero claro esta, que todas podemos tomarlas como frases que, el evitar decirlas, ayudará a que los demás se formen un concepto claro y certero de que tenemos un perfil exitoso, somos respetuosos y además, esto nos ayudará a valorar más nuestro grupo de trabajo y a la gente que esta a nuestro alrededor... hay que valorar el acervo humano que nos rodea.

Se las comporto entonces:

1. Esa es una pregunta estúpida… No hay preguntas estúpidas, no existen, todas son igual de válidas, son preguntas. Hacer un juicio moral, sobre lo que alguien dice o pregunta, es crear un pretexto para que nieguen lo siguiente que digas.

2. Probablemente no tengas tiempo para esto… Si quieres que la gente te preste atención y tengan tiempo para ti, nunca digas esto. Solo di lo que quieres decir y deja que ellos decidan si tienen o no tiempo.

3. Yo solo iba a decir que… Simplemente dilo o no lo digas. Excusarse, antes de decir lo que piensas, no solo no tiene valor sino que te resta credibilidad.

4. No puedo… Si te has comprometido a algo, puedes hacerlo. Puede que no sepas como hacerlo pero esto no significa que no puedas hacerlo. Si no quieres hacerlo o no sabes como hacerlo, dilo. Deja de decir que no puedes. Alguna vez has escuchado a la gente decir ¿Puedo ir al baño?, ¿que dirías tu a esto?

5. Lo Intento… Intentar significa que no estas comprometido. Intentar significa que esta bien no que se haga. Debes hacerlo o no hacerlo. No lo intentes. Hazlo.

6. Pero… Si crees en algo no añadas el pero al final. La palabra pero niega todo lo que has dicho antes. En su lugar utiliza la palabra “Y”.

7. Yo Espero… Toma la responsabilidad de tu propio éxito. Tu sabes que las cosas suceden si estás 100% comprometido con hacerlo. No esperes que las cosas sucedan. Lo que tu mente cree y concibe, puede hacerse.



jueves, 8 de enero de 2009

Construyendo un camino innovador y creativo

Juventud divino tesoro...  estamos en el mejor momento de la vida para evaluar detalles y hacer un análisis a lo interno (casi como un examen de conciencia) de cual ha sido nuestro desempeño profesional hasta hoy.

¿Cuáles logros y errores sirven para mejorar nuestro acervo profesional y para sobresalir de entre los demás?. Pues hace unos días leía en un periódico financiero de mi país que en los tiempos de crisis, la innovación y la creatividad renacen como una fuente especial de diferenciación, y cómo no aplicarlas al desempeño profesional nuestro.

Hacer las cosas diferentes, aplicar el conocimiento técnico de un área a otras más, la resolución creativa de problemas, así como la aplicación de técnicas creativas como el pensamiento lateral de De Bono, entre otras; hace que un farmacéutico ya no sea visto como farmacéutico, que un administrador ya no sea visto como administrador, que un ingeniero ya no sea visto como tal, sino como un innovador y un acervo humano distinto dentro del mar humano de las empresas u organizaciones.

Trabajo en la universidad y acá el asunto intelectual (publicaciones, idiomas, patentes, etc) es el rubro principal por el cual se evalua el desempeño profesional. En esta pequeña parte del mundo laboral (menos del 2% de la población costarricense se dedica a la academia) e ido descubriendo que el pensar de atrás para adelante, de abajo a arriba, el hacer las mismas cosas de diferente manera... permiten que esa imagen fría y lenta que tenemos de la U vaya cambiando y se convierta a su vez en una fuente inimaginable de nuevas ideas e incluso hasta nuevos modelos de negocio.

Me emociona la universidad pero pienso que "el salir a la calle" es una parte importante que hay que experimentar... pues también sé que al final esa experiencia que solo encontramos allí, la necesitarán mis estudiantes, mis subalternos, mis jefes, mis compañeros de trabajo, mi famila, mis hijos... es casi un deber de justicia.

Independientemente de donde nos encontremos, siempre la creatividad y la innovación nos diferencia, y entonces prometo no olvidarme de estas dos herramientas tan importantes para transformarlo casi todo. 

A la Luna de dos años

  Que me inspiras la vida.  Hoy te he visto un segundo, una hora, un día completo. Hoy tengo el privilegio de cuidarte, de ser tu guardian, ...