martes, 6 de abril de 2010

Facebook: un ejemplo práctico de su alcance


Pocos segundos me tomó crear un grupo en Facebook titulado "5000 personas en contra del desalojo del Instituto Clodomiro Picado" (I.C.P.), una vez creado lo distribuí entre mi red de contactos en la misma plataforma web 2.0 y allí empieza la historia.

El Ministerio de Salud de Costa Rica pretendía desalojar al ICP (www.icp.ucr.ac.cr), de sus instalaciones en donde por muchos años este instituto se ha encargado de la producción de sueros antiofídicos para salvar a personas mordidas por serpientes venenosas.

Y no solo esta producción de sueros se hubiese visto afectada, también la investigación básica y clínica que el instituto ha desarrollado por años en múltiples áreas de las ciencias de la salud, desde la farmacocinética hasta la caracterización del veneno de las serpientes de estas y otras latitudes, biología celular y molecular, proteómica, venómica, etc y me quedo corto. Y ni que decir las miles de capacitaciones y formación de los agentes de salud de Costa Rica en materia de ofidismo... todavia me emociona imaginarme ver a un carro del ICP llegando a mi escuela en Guápiles, Limón a explicarnos que serpientes eran y no venenosas y como atacar el problema.

Además, ya a finales del 2009 el ICP había anunciado la producción de nuevas líneas de sueros hechos con venenos de serpientes africanas. Se pretende dar un aporte importante al continente africano para solucionar este problema de salud pública.

Las palabras de apoyo y los posteos de notas en el muro del grupo en Facebook no se hizo esperar y hasta la misma Ministra de Salud participó del grupo.

Poco a poco se fueron uniendo cada vez más personas de distintas instituciones nacionales, privadas y públicas, estudiantes de doctorado en países de la UE, pensionados, investigadores de renombre, de diferentes nacionalidades y una gama de gente increible y que pequeño el mundo... al alcance de un clic y así, logramos mantenerlos informados de lo que iba ocurriendo.

No habían pasados dos semanas cuando ya habían 2000 miembros, hoy llegabamos a los 4100.

Hoy, a poco más de un mes después de la apertura del grupo, la resolución de la petición de desalojo del Ministerio de Salud de Costa Rica, ha quedado obsoleta y por un post que la misma Ministra, doña María Avila dejara en el muro del grupo, ha dejado claro que el ICP se queda allí donde esta, queditico en las montañas de Coronado, Sn José.

No es raro que los mensajes de felicitaciones y alegrías vayan llegando poco a poco.

Unos cuantos segundos frente al computador, un poco de audacia, buen espíritu y constancia, bastaron para que por primera vez en Costa Rica, la comunidad científica se manifestara en una herramienta web 2.0 como lo es Facebook, de manera masiva a favor de la investigación y la salud pública.

Todos nos pusimos la camiseta .com y el ICP se queda donde tiene que estar.








martes, 2 de marzo de 2010

Hagamos que evolucione el Clodomiro Picado


El Instituto Clodomiro Picado (I.C.P.) será desalojado de sus actuales instalaciones en Coronado, San José, CRC, para montar un nuevo proyecto del Ministerio de Salud.

Gran noticia para los que somos fieles testigos del nivel académico y humano que se ha generado en el tiempo en tan distinguible e insustituible instituto de investigación.

Hay varios colegas en Ciencias de la Salud que han pasado por el instituto bajo la modalidad de tesis, pasantías y hasta trabajan allí.

El desalojo que la Ministra de Salud ha pedido, según don Henning Jensen (Vicerrector de Investigación de la UCR), al I.C.P. se presenta, a mi criterio, como una posibilidad de transformar la dinámica del instituto.

Me imagino la posibilidad de que la UCR genere la capacidad estructural adecuada para que el ICP siga funcionando tanto para la investigación como para la producción de suero antiofídico, esta capacidad estructural yo la desarrollaría en algún terreno cercano al Aeropuerto Juan Santamaría, esto facilitaría el transporte de los sueros y la vinculación con transnacionales.

Posteriormente, utilizaría la estructura del laboratorio de producción de sueros para crear la primera empresa biotecnológica del país y crearía un modelo de negocio bastante creativo e innovador, tal que permita que se sigan produciendo sueros a mayor escala y a un precio bajo para los que puedan pagar poco y a un precio más alto para los que puedan pagar más. Y esto ser puede hacer.

Paralelamente, crearía el primer parque tecnológico cercano al aeropuerto y la empresa biotecnológica I.C.P. sería la primera con capacidad instalada para hacer avanzar la biotecnología de nuestro país y de latinoamerica.

Que nadie se espante... es solo una idea que poco a poco se hará realidad.

martes, 12 de enero de 2010

Un profesor con experiencia laboral


Desde mis inicios como docente en la Facultad de Farmacia, Costa Rica, gente emprendedora de la misma academia nos instaba a que además de la experiencia universitaria, se vuelve una necesidad imperiosa el que vayamos acumulando experiencias laborales.

Sentir la presión de un sistema, de un jefe más o menos educado, de una institución de trascendencia histórica en el país (como la Caja Costarricense del Seguro Social)... son experiencias que solo un trabajo fuera de la academia puede ofrecer de manera exhaustiva.

Por eso me vine para el Hospital de Sn Ramón, Alajuela, C.R., para ganar parte de esa experiencia laboral que con tanto ahínco y creatividad, trataré de transmitir a los estudiantes.

No crean, sigo con el tema de la creatividad y la innovación, y esta nueva experiencia laboral es parte de ello.


martes, 1 de diciembre de 2009

A escribir nuevamente

Termina ya un semestre de lecciones en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica, y vienen, sin tener que forzarlos, pensamientos de mejora y de autoanálisis de nuestro desempeño como docente... y eso que yo nunca estudié para esto.

Me siguen sorprendiendo los estudiantes, especialmente aquellos que sin temor a nada se inscriben en concursos de emprendimiento con ideas poco desarrolladas pero de gran potencial.

Hoy temprano atendí a un grupo de chicas que con gran temor pero mucha energía se preparaban para redactar un plan de negocios y para enfrentar a un grupo de inversionistas ángeles de la red de Link inversiones (www.linkinversiones.com).

Soy testigo fiel de la energía y del miedo que hay para enfrentar esos retos pero igual será una experiencia inolvidable.

No nací para ser docente pero cada vez me la creo más.



miércoles, 21 de octubre de 2009

Todo paciente debe verse como cliente?

Pregunta del quiz de hoy en el curso de Gestión de la Innovación, el cual coordino.

Sí, no, sí, no.... talvez, depende: fueron las diferentes respuestas de los estudiantes y yo lo sumo a la experiencia que estoy teniendo estos días en la Clínica de Palmares-CCSS en una regencia que estoy haciendo.

Y el resultado de todo esto es el siguiente (y no trato de ser dogmático): hay que ver al paciente como lo que es, un ser humano que necesita de mi servicio y de que lo valore por su dignidad propia.

Y sencillamente es eso... y todos los días de regencia en Palmares, Costa Rica me lo tengo que recordar...

Un buen servicio para un ser humano que al utilizar mis servicios me hace crecer.


miércoles, 19 de agosto de 2009

Curso GET IN 2009

Empezamos una nueva versión del curso de Gestión de la Innovación en la Facultad de Farmacia.

Nuevas expectativas, nuevas ideas de negocio, nuevas caras. Y me vuelvo a topar con la misma actitud ante lo nuevo y lo que pareciera, al inicio, no tener mucha profundidad... y que es la actitud de los estudiantes.

Actitud que podría catalogarse de conformista y poco madura, actitud que choca con el deseo de transmitirles toda la experiencia que hemos acumulado durante estos dos años que llevamos de impartir el curso.

Nos tocará encontrar nuevos mecanismos de incentivar el interés en ellos, será tarea principal abrirles el panorama de su vida profesional y de sus aspiraciones.

Pareciera que la juventud actual no tiene ideales, deseos buenos, deseos de superación... tarea será inducir la expresión del gen creativo e innovador que todos tienen. Qué tarea tan delicada!

Ánimo que las cosas saldrán bien.

miércoles, 24 de junio de 2009

Un reconocido esfuerzo

Este fin de semana conocí a uno de los mayores emprendedores de todo este mundo. Su nombre es Roy y es de los que sabe vivir enfocado, sabe lo que quiere y lo consigue.

Este domingo por la mañana, se puso su uniforme de natación y muy decidido a competir en las piscinas del Polideportivo en Cartago, Costa Rica, con otros varios competidores, se "echó al agua".




Ya desde hace varios días venía emocionado con la idea de convertirse en un buen nadador y demostrárselo al mundo y en definitiva lo ha logrado. El coraje de Roy, a veces me lo deseo.

Se preparó bien y hasta se sometió a dietas importantes, al muchacho le encanta el pollo frito y no pudo probarlo sino hasta después de la competencia de este domingo, pues nos fuimos a celebrar con unas cuantas piezas del mejor pollo. Roy nunca había visto tanto pollo junto.

Roy se enfocó y logró su objetivo "ser un campeón de campeones".

La próxima competencia será en San Ramón... ya Roy dejó de comer pollo y sigue entrenando duro en las piscinas... las eliminatorias para las Olimpiadas Especiales serán el escenario en donde Roy dará un nuevo salto "al agua" y se dedicará a regalarnos sonrisas y alegrías... no importa el lugar que ocupe, para los que lo conocemos, él ya es todo un campeón.

A la Luna de dos años

  Que me inspiras la vida.  Hoy te he visto un segundo, una hora, un día completo. Hoy tengo el privilegio de cuidarte, de ser tu guardian, ...